La Iniciativa Calor Solar en México se estableció en agosto de 2017, como un esfuerzo del gobierno mexicano a través de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y de manera conjunta con la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ). Esta iniciativa se constituye como una plataforma interinstitucional de colaboración donde interactúan actores del sector público, privado (usuarios finales), académico, financiero, proveedores de servicios y proveedores de tecnología relacionados y/o interesados en la generación de calor solar de baja (hasta 150 °C) y media temperatura (150 a 400 °C).
Misión: ser una plataforma que fomente una estrecha vinculación entre el sector público y privado para desarrollar una iniciativa dirigida a la promoción y difusión del calor solar, para procesos industriales y otros sectores de consumo final con potencial técnica y económicamente viable, como son los sectores residencial y de servicios. Analizar y en su caso apoyar propuestas concretas y sustentadas que sirvan de insumo para mejorar las condiciones regulatorias y de mercado para el desarrollo de proyectos de sistemas solares térmicos a gran escala.
Visión: Ser el referente nacional e internacional para la promoción y difusión del uso de calor solar en los sectores relevantes de la economía nacional, propiciando un foro para la discusión de ideas y la colaboración, que apoye el intercambio de ideas, información y resultados que impulsen e incorporen el uso de la energía térmica.